PRESENTACIÓN
A pesar de la crisis económica que en los últimos años ha hecho mella en nuestro país, el Sector de las Energías Renovables ha sabido mantener el empleo que había generado en años anteriores, y hoy por hoy vuelve a ser un sector en auge y con grandes expectativos de crecimiento económico a corto plazo.
El aumento en la demanda de Energías convencionales (electricidad, combustibles, etc…) y el incremento de precios asociado a un incremento de demanda a nivel mundial, hace que cada vez más interesante el aprovechamiento de las energías renovables por parte de empresas y particulares. Las energías que desarrollo han tenido en los últimos años, han sido la energía eólica y la energía solar.
Además de las posibilidades de ahorro energético que tienen las energías renovables, otro motivo para su desarrollo técnico y económico es la exigencia reglamentaria existente en nuestro país, la cual viene derivada de la aprobación de leyes y reglamentos, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), que obliga y exige la implementación de algún tipo de instalación de energía renovable como método de ahorro energético.
La energía solar es una de las energías más disponibles en nuestro país ya que contamos con un gran número de horas de Sol al año. Existen un gran número de formas de aprovechamiento de la energía solar, siendo la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica las más conocidas.
La energía solar térmica se caracteriza por el aprovechamiento de la engería que nos llega de Sol para el calentamiento de una masa de agua, la cual se es utilizada para su uso como agua caliente sanitaria, para la calentamiento de una piscina, etc. La energía solar fotovoltaica consiste en utilizar la energía del Sol para la producción de electricidad, lo que se consigue a través de dispositivos con características especiales como son las placas solares.
La energía eólica es la energía proveniente del viento, esta energía ha sido utilizada desde la antigüedad para el trasporte marítimo (barcos de vela) o para su aprovechamiento mecánico (molino de viento). En la actualidad se han desarrollado modernas turbinas eólicas que transforman la energía cinética del viento en energía eléctrica que puede ser transferida a la Red Eléctrica Nacional y consumida por hogares e industrias. Es común ver parques eólicos donde los aerogeneradores ocupan grandes extensiones de terreno, pero también empieza a ser habitual el ver como la engería eólica se utiliza para la producción de energía a pequeña escala en uso domésticos o industriales.
Se trata por lo tanto de un sector económico con gran demanda en el mercado laboral y con unas buenas expectativas de crecimiento a corto plazo. Con este curso de Técnico en Energías Renovables podrás aprender tolo lo necesario para conseguir un empleo estable y con futuro.
DESTINATARIOS
El curso de Técnico en Energías Renovables de Fomento Profesional va dirigido a todas aquellas personas que quieran adquirir los conocimientos y la formación necesaria para poder desarrollarse profesionalmente en un sector con gran demanda de profesionales cualificados, como es el sector de las Energías Renovables.
REQUISITOS DE ACCESO DEL ALUMNADO
Para la realización de este curos no es necesario el tener conocimientos previos en la materia, no obstante sí que es recomendable tener una formación mínima a nivel de estudios primarios o formación equivalente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.