Requisitos
Para ser admitidos en la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir, el día que termine el plazo de presentación de solicitudes, y durante todo el proceso selectivo, los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos 18 años y no haber cumplido los 31 el día que termina el plazo de presentación de instancias.
- Estar en posesión, o en condiciones de obtener, el Título de Graduado Escolar, Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de primer grado o equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.
- No estar incluido en el cuadro de exclusiones establecido en cada convocatoria.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para el acceso al cuerpo o escala de funcionario en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
- Tener una estatura mínima de 170 centímetros los hombres y de 165 centímetros las mujeres.
- Acreditar la aptitud física precisa mediante la presentación de un certificado médico extendido en impreso oficial y firmado por un Colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que el aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de las pruebas.
- Estar en posesión de los permisos de conducir de las clases A y B con la autorización para conducir vehículos prioritarios (B.T.P.).
- Declaración jurada de compromiso de portar armas y, en su caso, de utilizarlas.
NOTA: Al ser estas oposiciones de carácter local, cada organismo convocante podrá exigir los requisitos que considere convenientes para cubrir dicha plaza. Por ello los requisitos que aquí se dan, son los que se suelen exigir en general en las Comunidades Autónomas y deben servir como orientación general, pero podrán variar de una convocatoria a otra.
Pruebas/Examenes
En la oposición, las pruebas selectivas que habrán de superarse se desarrollarán en la forma que se establezca en la correspondiente convocatoria. Dichas pruebas, que deben asegurar la objetividad y racionalidad de la selección podrán ser:
Primer ejercicio: Aptitud física
Tendente a comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia de los aspirantes. Su calificación será la de apto o no apto, siendo eliminatoria cada una de las pruebas establecidas
Segundo ejercicio: Test de conocimientos
Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de preguntas con tres o cuatro respuestas alternativas propuesto por el tribunal calificador de entre las materias que figuren en el temario de la convocatoria, donde se aplicará el sistema de penalización por respuestas erróneas que determine el Ayuntamiento. El número de preguntas no podrá ser inferior a setenta ni superior a noventa, y el tiempo para la realización de la prueba será de una hora. Se calificará de cero a diez puntos siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para superar la prueba
Tercer ejercicio: Reconocimiento médico
Tendente a comprobar el cumplimiento de las condiciones exigidas en el cuadro de exclusiones médicas de la convocatoria. Se calificará de apto o no apto.
Cuarto ejercicio: Aptitud psicotécnica
En la que se incluirá una entrevista de este carácter, así como un test dirigido a determinar las aptitudes y actitudes de los aspirantes para el desempeño de las funciones de su categoría. Se calificará de apto o no apto.
Quinta prueba: Conocimientos generales
Consistirá en responder por escrito a dos temas, uno de la parte general y otro de la parte especial, elegidos al azar de entre los que figuren en el temario de la convocatoria. Se calificará de cero a diez puntos. La calificación será la resultante de la media aritmética de la puntuación obtenida en cada uno de los temas. Para superar la prueba será necesario obtener una puntuación mínima de cinco puntos y no haber sido calificado en ninguno de los temas con menos de tres puntos.
Sexta prueba: Voluntaria de idiomas
Adaptada, en cuanto al nivel, al perfil profesional de la categoría, que consistirá en la realización de una traducción inversa, por escrito, de uno o varios idiomas, a elección del aspirante (inglés, francés, alemán, italiano u otro que, en su caso, determine el Ayuntamiento), de un documento redactado en español, sin diccionario, y la posterior lectura en sesión pública ante el Tribunal del texto, seguida de una conversación con éste en la lengua elegida. La prueba será calificada de cero a un punto por cada uno de los idiomas sobre los que se examine el aspirante, sin que, en ningún caso, la puntuación total de la prueba pueda ser superior a tres puntos.
NOTA: Este tipo de examen es orientativo ya que cada Ayuntamiento o entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas.
Ana R.M. –
Al fin me he decidido. Ya tengo el temario y está muy completo. Este creo que va a ser mi año.
Mabel García –
Ha sido una experiencia muy bonita para mí. Ha llegado a las expectativas que tenía cuando me matriculé. Gracias por todo.
Victoria Donate –
La tutora asignada, muy agradecida por su constancia hacia mis estudios
J. Antonio C. –
Estoy empezando ahora con el temario. La tutora me dice que debo trabajar con constancia antes de poder presentarme.