Requisitos
Los aspirantes deberán reunir, el día que finalice el plazo de admisión de instancias y durante el proceso selectivo, las siguientes condiciones:
- Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles o de los nacionales de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el de los nacionales de algún estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
- Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Estar en posesión del Título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria-LOGSE, Formación Profesional de primer grado o equivalente. De acuerdo con lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 4 de noviembre de 1996, se consideran equivalentes los títulos académicos oficiales de Graduado Escolar y el Certificado de Estudios Primarios expedidos con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de discapacitados habrán de tener reconocida la condición legal de discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Funciones del Puesto
Las tareas que desempeña el auxiliar administrativo en el Cuerpo de la Administración del Estado son relativamente estandarizadas y formalizadas y entre ellas se encuentra la cumplimentación de todo tipo de documentos, procedimientos o impresos sobre modelos existentes, mecanografiado de diferentes tipos de documentos, atención telefónica, etc.
En general, la realización de actividades administrativas elementales con arreglo a instrucciones recibidas o normas existentes.
Pruebas/Exámenes
El procedimiento de selección constará de los siguientes ejercicios.
Primer ejercicio:
Constará de dos partes:
- Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario con un máximo de sesenta preguntas. De estas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque I del temario y treinta serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.
- Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario con un máximo de treinta preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del temario.
- El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de setenta minutos.
Segundo ejercicio:
Constará de dos pruebas de carácter práctico a realizar en una misma sesión:
- Primera parte: consistirá en la trascripción de un texto propuesto por la Comisión Permanente de Selección utilizando el procesador de textos Word 2000.
- En esta parte se valorará el número de pulsaciones y su correcta ejecución, así como la detección y corrección de las faltas de ortografía que pudiera contener el texto facilitado.
- El tiempo máximo para la realización de esta parte será de diez minutos.
- Segunda parte: consistirá en la elaboración de un documento a partir de otro que será facilitado al opositor, acompañado de las instrucciones correspondientes, utilizando el procesador de textos Word 2000.
- En esta parte se valorará la capacidad de los aspirantes para la composición, modificación y corrección de documentos escritos utilizando el citado procesador, así como el conocimiento de sus funciones y utilidades.
- El tiempo máximo para la realización de esta parte será de treinta minutos.
- En las dos partes de este ejercicio se facilitarán a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización, si bien en el procesador de textos Word 2000 se desactivará la función correspondiente a la corrección automática de textos.
Temario
Nuestro temario consta de:
Unidad Didáctica I
- La Constitución Española de 1978
- El Tribunal Constitucional
- Las Cortes
- Las Corona
- El Gobierno
- La Administración
- Los Principios de Actuación de la Administración
- La Organización Territorial del Estado
- El Poder Judicial
- Las Comunidades Autónomas
- La Organización de la Unión Europea
- El Presupuesto del Estado en España
Examen de evaluación 1
Unidad Didáctica II
- El Procedimiento Administrativo
- El Acto Administrativo
- Los Recursos Administrativos
- EBEP: Estatuto Básico del Empleado Público
- Órganos Superiores de la Función Pública
- El Personal Laboral al Servicio de las Administraciones Públicas
Examen de evaluación 2
Unidad Didáctica III
- El Régimen de la Seguridad Social de los Funcionarios
- Atención al Público y Los Servicios de Información Administrativa
- Concepto de Documento, Registro y Archivo
- Las Técnicas de Racionalización de la Gestión Administrativa
- Medidas contra la Violencia de Género y Políticas de Igualdad
Examen de evaluación 3
Unidad Didáctica IV
- Informática Básica
- Introducción al Sistema Operativo: El entorno Windows
- Estructura de Almacenamiento de la Información
- Procesador de Texto
- Introducción a Excel
- Introducción a Access
- La Red de Internet
- Servicios en Internet: Outlook y FTP
Anexos:
- Constitución Española de 1978
- Pisoctécnicos
- Mecanografía
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de protección Integral contra la violencia de género.
- Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los sistemas públicos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.